Saltar al contenido
.
.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la equinoterapia?

La equinoterapia es una terapia asistida con caballos que ayuda a mejorar el desarrollo físico, emocional y social de las personas con discapacidad o necesidades especiales. A través del movimiento del caballo y la interacción con él, se trabajan habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales.

2. ¿Para quién está recomendada la equinoterapia?

Está dirigida a personas con diversas condiciones, como parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, trastornos neuromotores, dificultades de aprendizaje, ansiedad, entre otras. Cada caso es evaluado individualmente para determinar si la terapia es adecuada.

3. ¿Es seguro participar en la equinoterapia?

Sí, todas nuestras sesiones son guiadas por personal capacitado y con caballos entrenados para este tipo de terapia. Se toman medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los pacientes en cada sesión.

4. ¿Cuál es la duración y frecuencia de las sesiones?

Las sesiones suelen durar entre 30 y 45 minutos, dependiendo de las necesidades del paciente. La frecuencia recomendada varía, pero en general, se sugiere al menos una sesión por semana.

5. ¿Necesito un diagnóstico médico para inscribirme?

No es obligatorio contar con un diagnóstico médico, pero sí es recomendable para adaptar mejor la terapia a las necesidades del paciente.

6. ¿Cómo puedo agendar una sesión?

Puedes agendar una sesión o solicitar más información a través de nuestro formulario de contacto, por teléfono o WhatsApp.

7. ¿Se necesita experiencia previa con caballos?

No es necesario, nuestras actividades están diseñadas para personas sin experiencia previa con caballos. Nuestro equipo guía a los pacientes en cada paso del proceso.

8. ¿Los familiares pueden acompañar al paciente durante la terapia?

Sí, permitimos la presencia de familiares o cuidadores en un área designada para observar la sesión. Sin embargo, la participación directa en la terapia dependerá de las indicaciones del terapeuta.

9. ¿Cómo puedo apoyar a la asociación?

Existen varias formas de ayudar, como donaciones, voluntariado o difusión de nuestra labor. Si te interesa apoyar, contáctanos para más información.